VOGE– El Voto de la Generación Erasmus
El Voto de la Generación Erasmus (VOGE) fue un proyecto impulsado por ESN España con el apoyo del Parlamento Europeo, que financió esta iniciativa con 45.000 €.
¿Su objetivo? Claro y ambicioso: informar, empoderar e incentivar a la juventud para ejercer su derecho al voto en las Elecciones Europeas de 2024.
Porque sí, votar también es una forma de cambiar las cosas. Pero para que eso ocurriera, hacía falta información, diálogo y espacios donde las personas jóvenes pudieran comprender cómo Europa influye directamente en su día a día, desde la educación hasta el empleo, el clima o los derechos digitales.
¿Qué fue VOGE?
VOGE fue una llamada a la acción para una generación con valores, ideas y energía. Una generación que creció con programas como Erasmus+, que viajó, aprendió y vivió Europa más allá de las fronteras.
Este proyecto convirtió esa experiencia en compromiso, y ese compromiso, en participación democrática real.

Estructura del proyecto
El proyecto se dividió en tres grandes áreas de acción, diseñadas para informar, movilizar y generar impacto real en la juventud europea:
1. Área formativa – Conviértete en change-maker
Se organizó un conjunto de talleres, charlas y materiales educativos para formar a jóvenes informados, críticos y activos. En esta fase, las personas participantes aprendieron:
• Cómo funciona el Parlamento Europeo
• Qué papel tiene en las decisiones que nos afectan día a día
• Por qué es clave que la juventud participe en las elecciones
La idea quedó muy clara: Europa no está tan lejos como parecía.
2. Área comunicativa – Campaña de comunicación online
Se llevó a cabo una campaña digital creativa, cercana y directa, pensada especialmente para conectar con las personas jóvenes. A través de redes sociales se difundieron:
• Mensajes claros sobre lo que estaba en juego en las Elecciones Europeas 2024
• Contenidos sobre la importancia del voto joven
• Guías prácticas para participar de forma sencilla
La campaña incluyó vídeos, contenido visual y colaboraciones con influencers jóvenes, logrando así una comunicación eficaz y viral.
3. Área práctica – Debatir, descubrir y vivir Europa
Además de aprender, las y los participantes vivieron Europa a través de:
• Encuentros presenciales en diferentes regiones
• Dinámicas de debate entre jóvenes
• Simulaciones de votación y espacios de participación ciudadana
• Diálogos sobre temas clave: medio ambiente, igualdad, derechos digitales, entre otros
VOGE creó espacios donde la juventud pudo opinar, ser escuchada y conectar con otras personas comprometidas con el futuro de Europa.
La importancia del proyecto
Porque la juventud no es solo el futuro de Europa, sino también su presente.
Votar, no solo es un derecho adquirido por la ciudadanía, sino que es una herramienta fundamental para ser parte de la sociedad en la que vivimos y construir el mundo en el que queremos vivir.
VOGE ayudó a entender el poder del voto. Y lo más importante: motivó a usarlo.









