🚀 SIEM: Social Inclusion & Engagement in Mobility
SIEM es un proyecto para abordar la falta de datos concretos sobre la accesibilidad del programa Erasmus y desarrollar medidas destinadas a mejorar la inclusión social y la participación en la movilidad internacional de estudiantes con menos oportunidades.
El proyecto SIEM (Social Inclusion & Engagement in Mobility), impulsado por ESN y realizado junto a UUKi, la Fundación Europea de Universidades, YES Forum y diversas universidades europeas, se desarrolló entre febrero de 2020 y octubre de 2022.
¿Por qué es importante?
Aunque los estudiantes de entornos desfavorecidos obtienen beneficios significativos de la movilidad (mejores resultados académicos, mayores tasas de empleo, salarios iniciales más altos), solo el 7% de los estudiantes Erasmus pertenece a estos grupos (K. Allison, W. Gabriel, Maybe it will be different abroad, Erasmus Student Network AISBL, 2021).
SIEM nace para cerrar esta brecha.
Objectivos

📊 Investigación y diagnóstico
• Se recabaron más de 12 800 respuestas de estudiantes y 786 del personal universitario, junto con seis grupos focales y visitas a seis universidades, para identificar barreras institucionales, ambientales y actitudinales en la movilidad.
• El informe puso en evidencia que estudiantes LGBTQI+, de minorías étnicas, de zonas rurales o con bajos ingresos enfrentaban mayores dificultades.
🧭 Fase piloto y formación
• Se implementaron workshops inclusivos y sesiones de capacitación para personal de Relaciones Internacionales y representantes estudiantiles.
• En la fase local, las universidades asociadas aplicaron las recomendaciones en sus procesos de reclutamiento y promoción, realizando actividades comunitarias para mejorar la integración.
🌐 Herramientas y difusión
Se produjeron varios recursos descargables y accesibles a toda la comunidad:
📌 Research Report: análisis exhaustivo de la investigación
📌 Technical recommendations: guía para mejorar documentos y procesos Erasmus+, dirigida a agencias, universidades y políticas
📌 Guidelines for Inclusive Mobility Promotion: manual para fomentar el reclutamiento equitativo
📌 Inclusive Communication Manual: guía para comunicaciones incluyentes en todos los formatos
📌 Factsheets: fichas sobre experiencias de estudiantes LGBTQI+, minorías étnicas, rurales, de bajos ingresos y de primera generación
🤝 Conferencia final
En Bruselas (3–4 octubre 2022) se celebró la “Inclusion & Engagement in Mobility Conference”, donde se presentaron el toolkit completo, resultados del proyecto y se promovió el diálogo entre estudiantes, personal universitario e instituciones europeas.
🎯 Impacto y legado
• Se impulsó la ampliación de la participación Erasmus+ por parte de grupos menos representados
• Se creó una comunicación inclusiva, junto con prácticas replicables en universidades y organizaciones
• El proyecto fortaleció una red europea de compromiso comunitario, promoviendo el voluntariado de estudiantes internacionales en comunidades locales .