Estudiar en el extranjero es una oportunidad increíble para crecer a nivel personal y profesional. Es una forma de desafiarte a ti misma, aprender cosas nuevas, conocer gente diferente y, sobre todo, entrar en contacto con nuevas culturas y tradiciones.

¿Qué es Erasmus+?
Erasmus+ es el programa de la Unión Europea que promueve la movilidad educativa, la cooperación entre instituciones y la inclusión social en el ámbito de la educación, la formación, la juventud y el deporte. Dirigido a estudiantes, educadores, jóvenes y organizaciones, ofrece oportunidades para realizar estudios, prácticas, voluntariado y proyectos de cooperación en diferentes países europeos, fomentando la multiculturalidad, la internacionalización y el desarrollo personal y profesional.
¿Cuánto dura la movilidad?
Existen dos tipos principales de movilidad para estudios en el marco de Erasmus+:
- Movilidad de larga duración: de un mínimo de 2 meses hasta un máximo de 12 meses en el extranjero. Puede incluir movilidad combinada (presencial y virtual).
- Movilidad de corta duración: entre 5 y 30 días. Estas deben ser combinadas, es decir, incluir una parte virtual.
Duración máxima total: Puedes pasar hasta 12 meses en el extranjero por cada ciclo de estudios (Grado, Máster o Doctorado), y puedes realizar varias movilidades dentro de ese límite.

¿Quién puede participar en Erasmus+?
Erasmus+ está abierto a una amplia variedad de estudiantes:
- Estudiantado universitario – Erasmus+ en la Universidad
- Aprendices y estudiantes de formación profesional – Erasmus+ en la Formación Professional
- Estudiantado de Educación Superiores – Erasmus+ en Educación Superior
- Alumnado de Educación Escolar – Erasmus+ en Educación Escolar
- Personas adultas – Erasmus+ en Educación de Personas Adultas
¿Se recibe ayuda económica?
¡Sí! Erasmus+ cuenta con un presupuesto estimado de 26.2 billones de euros, casi el doble que su programa antecesor (2014–2020). Cada país gestiona el presupuesto de forma diferente.
📌 Consulta la página del programa correspondiente a tu institución o nivel educativo para conocer qué tipo de ayuda económica puedes recibir.
¿Por qué estudiar fuera?
- Mejorar tus habilidades comunicativas, lingüísticas e interculturales.
- Desarrollar competencias transversales muy valoradas por las personas empleadoras.
- Combinar tu experiencia de estudio con unas prácticas en el extranjero
- Amplíar tus horizontes y crecer personal y profesionalmente