Banner con Animación

Erasmus+ en la Universidad

¿Qué es Erasmus+ en la Universidad?

Erasmus+ en la Universidad es un programa de movilidad que permite al estudiantado universitario cursar parte de sus estudios en una institución de educación superior social. 

Es una oportunidad para enriquecer tu formación académica, mejorar tus competencias interculturales y adquirir una experiencia internacional, habilidades muy valoradas en el mundo laboral.

un estudiante universitario sostiene un cartel que dice «el futuro es erasmus» frente a un edificio de la Unión Europea
© Erasmus Student Network International, 2024

¿Quién puede participar?

Personas matriculadas en universidades públicas o privadas que formen parte del programa Erasmus+. Cada universidad pública sus criterios específicos de elegibilidad, por lo que es importante consultar la página web del programa Erasmus+ de tu universidad. Normalmente dentro del apartado de “Oficina de relaciones internacionales” o similar. 

Requisitos comunes: estar matriculado en un ciclo de estudios oficiales (Grado, Máster o Doctorado), cumplir con los requisitos académicos y de idioma establecidos por la universidad de destino.

¿Cómo funciona?

  • Convocatoria: Cada año, normalmente hacia octubre y noviembre, se publica una convocatoria oficial en la web de tu universidad con los requisitos y plazos para presentar la solicitud. Te aconsejamos estar muy atenta al correo, ya que muchas universidades realizan charlas informativas sobre los programas de movilidad antes de que se abran las convocatorias.
  • Solicitud: Normalmente, debes presentar la solicitud a través del portal de movilidad de tu universidad o en la oficina de relaciones internacionales.
  • Documentos necesarios:
    • Learning Agreement (acuerdo de estudios) que detalla las asignaturas que cursarás en la universidad de destino y sus convalidaciones en tu universidad de origen.
    • Certificado de idiomas, en el caso de que sea un requisito de la universidad de destino.
    • Carta de expediente académico.
  • Selección: La selección suele basarse en méritos académicos y el cumplimiento de los requisitos lingüísticos. Algunas universidades conceden puntos extra para elegir destino por haber participado en algún programa buddy durante los años anteriores.
  • Preparación: Antes de la movilidad, es posible que debas asistir a sesiones informativas, cursos de idiomas o completar trámites administrativos. Si quieres conocer algunos consejos sobre cómo prepararte para tu movilidad internacional, puedes acceder a este apartado web o escuchar nuestro podcast  “Sound of Mobility”, capítulo 2: How to prepare for an Erasmus
  • Duración: La movilidad puede durar entre 2 y 12 meses, dependiendo del ciclo y acuerdo.
  • Reconocimiento: Todos los créditos y exámenes aprobados durante la estancia serán reconocidos oficialmente por tu universidad de origen, siempre que estén contemplados en el Learning Agreement.

¿Se recibe apoyo financiero?

Erasmus+ ofrece una beca económica para ayudar a cubrir los gastos de alojamiento, viaje y manutención durante la movilidad.

En España, las becas Erasmus+ para el estudiantado universitario que participe en programas de movilidad en el extranjero se dividen principalmente en dos tipos de financiación: la beca básica (UE) y las becas complementarias (nacionales, autonómicas, municipales, provenientes de tu universidad o privadas).

Aquí puedes encontrar toda la información que necesitas para calcular tu beca Erasmus+ en España, según tu destino y tu situación personal:

  • Beca básica europea: el importe mensual financiado por la Unión Europea, según el país de destino.
  • Becas complementarias: ayudas adicionales del Gobierno de España y de tu comunidad autónoma, universidad o municipio. Aconsejamos siempre preguntar en tu ayuntamiento y en la oficina de relaciones internacionales de tu universidad.
  • Calcula tu beca con nuestra herramienta online y descubre cuánto podrías recibir en total.

¿Quién puede ayudarte?

  • Oficina de Relaciones Internacionales o Erasmus+ de tu universidad.
  • Coordinador Erasmus+ de tu facultad.
  • Sección ESN de tu universidad o de la universidad de tu ciudad Erasmus
  • Eurodesk