Erasmus+ | Intercambios Juveniles
¿Tienes entre 13 y 30 años y estás buscando una experiencia internacional que potencie tu desarrollo personal, social y educativo? ¿Te interesa conocer otras culturas, trabajar en equipo y descubrir qué significa ser ciudadano/a europeo/a?
Entonces, los Intercambios Juveniles Erasmus+ son para ti.
¿Qué son los Intercambios Juveniles?
Los Intercambios juveniles (o también youth exchange), financiados por el programa Erasmus+, permiten que jóvenes de diferentes países se reúnan durante varios días para participar en proyectos colaborativos sobre temas de interés común, como:
• Igualdad de género
• Medioambiente
• Salud mental
• Inclusión social
• Participación cívica
Estas actividades se realizan fuera del entorno académico y se basan en metodologías de educación no formal: talleres, debates, juegos de rol, actividades al aire libre, entre otras.

¿Se obtiene un reconocimiento oficial?
Tu participación será reconocida con el Youthpass, un certificado oficial que acredita tus competencias personales, sociales y profesionales adquiridas durante el intercambio.
¿Qué requisitos necesito para participar?
• Tener entre 13 y 30 años
• Si tienes más de 18 años, puedes participar como líder de grupo
¿Qué duración tienen?
Los intercambios duran entre 5 y 21 días (sin contar los días de viaje), lo que te permite participar sin interrumpir tus estudios o trabajo.
¿Qué gastos están cubiertos?
Gracias a la financiación de la Unión Europea, no tendrás que asumir costes personales. El programa cubre:
• Transporte.
• Alojamiento y comidas.
• Costes logísticos y materiales.
Todo esto es gestionado por las organizaciones responsables del proyecto.
¿Dónde se realizan?
Podrás viajar a cualquier país miembro de la Unión Europea, así como a países asociados como:
Albania, Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Egipto, Georgia, Islandia, Israel, Jordania, Kosovo, Líbano, Liechtenstein, Libia, Marruecos, Moldavia, Montenegro, Noruega, Palestina, República de Macedonia del Norte, República de Serbia, República de Turquía, Rusia, Siria, Túnez o Ucrania.
¿Cómo participar?
A diferencia de otros programas como DiscoverEU o el Cuerpo Europeo de Solidaridad, no puedes inscribirte directamente como individuo.
Debes ser seleccionado/a por una organización juvenil (ONG, asociación, colectivo, etc.) que haya solicitado financiación a Erasmus+.
🔍 Consejo: busca organizaciones activas en tu zona y contacta directamente con ellas o entra en la web de oportunidades para personas jóvenes de la Unión Europea donde encontrarás cientos de posibilidades.
¿Necesitas ayuda?
La Agencia Nacional Española (ANE) puede ofrecerte asesoramiento personalizado.
Consulta su página web oficial o accede directamente al portal de Erasmus+.