Banner con Animación

Erasmus+ en Educación Escolar

¿Qué es Erasmus+ en la Educación Escolar?

una clase de estudiantes de secundaria o superior escuchando a un voluntario de ESN hablar de todas las oportunidades que ofrece Erasmus.
© Erasmus Student Network Spain

Erasmus+ es un programa europeo que ofrece al alumnado de educación infantil, primaria y secundaria la posibilidad de vivir experiencias educativas internacionales. A través de este programa, los centros escolares pueden colaborar con colegios de otros países europeos para organizar intercambios, actividades conjuntas y proyectos innovadores en el aula.

Los niños y niñas no viajan solos: participan en actividades supervisadas por sus profesores y dentro de un marco educativo seguro. Esta experiencia les ayuda a descubrir nuevas culturas, mejorar su aprendizaje y desarrollar valores como la tolerancia, la empatía y el trabajo en equipo.

¿Quién puede participar?

Los niños y niñas no viajan solos: participan en actividades supervisadas por sus profesores y dentro de un marco educativo seguro. Esta experiencia les ayuda a descubrir nuevas culturas, mejorar su aprendizaje y desarrollar valores como la tolerancia, la empatía y el trabajo en equipo.

Pueden participar:

  • Centros educativos de educación infantil, primaria y secundaria que formen parte del programa Erasmus+.
  • Alumnos y alumnas de entre 3 y 16 años, acompañados siempre por sus docentes.
  • Profesorado y personal educativo, que también pueden realizar movilidades para formarse en otros países o colaborar con otras personas docentes por toda Europa.
un grupo de niños alrededor de una mesa realizando actividades en el marco del proyecto Erasmus+ en la educación escolar
© Erasmus Student Network Spain

La participación del alumnado depende de si su colegio tiene un proyecto Erasmus+ en marcha. Por eso, es importante consultar con la dirección o la persona coordinadora Erasmus+ del centro.

¿Cómo funciona?

El programa Erasmus+ en etapas escolares funciona a través de proyectos educativos internacionales entre escuelas europeas.

Fases principales:

  • Convocatoria: Cada año, la Comisión Europea publica una convocatoria para que los colegios soliciten financiación y presenten sus proyectos Erasmus+.
  • Diseño del proyecto: Los centros elaboran un plan educativo con objetivos claros, actividades previstas y colaboraciones con otros países.
  • Movilidad y actividades: El estudiantado puede participar en intercambios escolares, semanas culturales, talleres internacionales o actividades virtuales con otros colegios.
  • Seguimiento y evaluación: Tras las actividades, el centro evalúa los aprendizajes y comparte los resultados con la comunidad educativa.

Al tratarse de menores, todas las actividades están especialmente adaptadas para garantizar su seguridad, bienestar y aprovechamiento educativo.

¿Quieres saber si tu colegio participa en Erasmus+?

Pregunta al equipo directivo o consulta en la web del centro si tienen un proyecto Erasmus+ en marcha.
¡Europa te espera!

¿Se recibe alguna ayuda económica?

Erasmus+ ofrece ayuda financiera para los gastos derivados de la participación en actividades internacionales, tanto para el alumnado como para el profesorado acompañante.

Las ayudas cubren: viajes y transporte, alojamiento y manutención, costes de organización para los centros escolares, apoyo adicional para alumnado con necesidades especiales o con menos oportunidades.

Las becas se gestionan directamente a través del colegio participante, que recibe los fondos y organiza la movilidad de forma conjunta con las familias.

¿Necesita más información?

Consulte la página del SEPIE, ¡aquí encontrará toda la información que necesita!