¿Que es el Cuerpo Europeo de Solidaridad?
Si tienes entre 18 y 30 años y sueñas con vivir una experiencia transformadora en el extranjero, el Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES) puede ser el paso que necesitas. Esta iniciativa de la Unión Europea te permite involucrarte en actividades de voluntariado y proyectos solidarios, ya sea en tu país o en otros del entorno europeo, con el objetivo de contribuir activamente a la sociedad y, al mismo tiempo, impulsar tu desarrollo personal y profesional.
El CES busca responder a desafíos sociales y humanitarios, promover la inclusión, estimular el compromiso juvenil y apoyar a una sociedad más justa y solidaria. Todo esto mientras vives una aventura enriquecedora, conoces nuevas culturas y desarrollas habilidades clave para tu futuro.

¿Qué objetivos tiene el programa 2021–2027?
Durante el periodo 2021-2027, el Cuerpo Europeo de Solidaridad está alineado con las prioridades generales de la Unión Europea, haciendo hincapié en tres grandes ejes:
• Inclusión social
• Sostenibilidad
• Compromiso medioambiental
Estas prioridades se reflejan en cada proyecto, buscando siempre un impacto real en las comunidades y un entorno de aprendizaje para los participantes.
¿Quién puede participar y cómo?
Para unirte al programa, solo necesitas cumplir algunos requisitos básicos:
• Tener entre 18 y 30 años (es posible registrarse desde los 17, aunque solo se puede participar a partir de los 18).
• Contar con residencia legal en un país de la UE o países asociados al programa.
• Registrarte en el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad, donde podrás personalizar tus intereses, buscar oportunidades y contactar con organizaciones.

¿Qué modalidades de participación existen?
El CES ofrece diversas formas de participación, adaptadas a diferentes perfiles e intereses:
🤝 Voluntariado individual
Una experiencia personal y profunda, en la que colaboras con una organización dedicada al desarrollo comunitario. Tiene una duración de 2 a 12 meses, a tiempo completo, y cubre gastos de viaje, alojamiento, alimentación y una asignación mensual. Todo queda establecido mediante un acuerdo formal entre la entidad de envío, la de acogida y tú como persona voluntaria. Esta modalidad puede realizarse en tu propio país o en otro país europeo.
👥 Voluntariado en equipo
Ideal para quienes prefieren compartir la experiencia en grupo o no se sienten listos para hacerlo de forma individual. Participan entre 10 y 40 jóvenes de al menos dos países diferentes, en proyectos que duran entre 2 semanas y 2 meses. Esta opción promueve la inclusión y suele incluir actividades preparatorias.
🌱 Proyectos solidarios
Si tienes espíritu emprendedor, esta modalidad permite que grupos de al menos 5 jóvenes desarrollen sus propios proyectos en su país de residencia, con una perspectiva europea. El grupo es responsable de todo el proceso, aunque puede contar con el apoyo de una organización o un orientador/a.
🌍 Voluntariado en ayuda humanitaria
Si te seleccionan para hacer un voluntariado de ayuda humanitaria en el extranjero, tendrás relación con un mínimo de 3 organizaciones:
• Al menos 2 organizaciones de apoyo de diferentes Estados miembros de la UE o terceros países asociados al programa (Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte y Turquía). Estas organizaciones te ayudarán a prepararse para tu experiencia en el extranjero.
• Al menos 1 organización de acogida, con sede en un tercer país que no esté asociado al programa y en el que no haya conflictos armados, sean o no de carácter internacional, y donde se llevarán acabo las actividades de ayuda humanitaria. Esta organización te acompañará durante tus actividades de voluntariado en el extranjero.
¿Tiene Inclusión y apoyo adicional el Cuerpo Europeo de Solidaridad?
Uno de los pilares del CES es su compromiso con los jóvenes con menos oportunidades. Por eso, el programa contempla:
• Proyectos más cortos o nacionales.
• Apoyo financiero extra mediante el mecanismo de “apoyo a la inclusión”.
• Actividades adaptadas a personas con discapacidad, limitaciones geográficas, obstáculos económicos, sociales, educativos o culturales.
¿Existe una formación continua para una experiencia enriquecedora?
Para garantizar el éxito y la calidad de cada experiencia, el CES incluye un ciclo de formación estructurado:
• Formación antes de partir (para actividades en el extranjero).
• Formación a la llegada (en proyectos de más de 2 meses).
• Evaluación intermedia (en proyectos de más de 6 meses).
• Participación en eventos anuales para compartir experiencias y fortalecer la red de personas voluntarias.
¿Cómo puedo conseguir una Organización de Envío?
Si estás pensando en participar como voluntario en el Cuerpo Europeo de Solidaridad y necesitas una organización de envío, ESN España puede ser la tuya. Actuamos como organización de envío para jóvenes que desean embarcarse en esta experiencia internacional, ofreciéndote apoyo, orientación y acompañamiento durante todo el proceso. ¡Contáctanos y da el primer paso hacia tu aventura solidaria en Europa!
¿Necesitas más información y recursos útiles?
Consulta el Portal oficial del Cuerpo Europeo de Solidaridad para descubrir proyectos, revisar el calendario de formación, resolver tus dudas frecuentes y conocer testimonios reales de participantes.