Erasmus+

BECA BASE - COMISIÓN EUROPEA/SEPIE

La beca Erasmus+ es una suma de fondos europeos y nacionales que son gestionados por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), la Agencia Nacional española que gestiona el programa Erasmus+ en el ámbito de la Educación y la Formación en nuestro país y que es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Universidades.

A efectos prácticos, esta beca se pide y tramita a través de las Universidades, que son las que reciben los fondos del SEPIE y quienes se encargan de ingresarlos a cada estudiante.

Aunque la gran mayoría de estudiantes que realizan una movilidad Erasmus+ reciben esta beca base, no está totalmente garantizada, puesto que depende del número de estudiantes que van a irse de Erasmus y los fondos asignados a cada Universidad. Por ello, existe la posibilidad de irse de Erasmus con “Beca Cero”, en cuyo caso, se realiza la movilidad bajo las mismas condiciones pero no se recibe esta ayuda económica.

La mayoría de movilidades Erasmus+ se enmarcan dentro de la acción KA103, es decir, las movilidades dentro de Europa, en Estados miembros de la Unión Europea y terceros países asociados al Programa (Macedonia del Norte, Serbia, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía). El importe de esta beca base depende del país de destino y del número de meses de estancia (a partir del curso 2021/2022 la beca cubre la duración total de la movilidad hasta los 12 meses):

PAÍSES DE DESTINO CANTIDAD MENSUAL DE LAS AYUDAS
GRUPO 1
Países con costes de vida más altos
Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Suecia. 310€
GRUPO 2
Países con costes de vida medios
Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Portugal. 260€
GRUPO 3
Países con costes de vida más bajos
Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, República de Macedonia del Norte, Rumanía, Serbia, Turquía. 210€

Como las Universidades son las encargadas de tramitar esta beca, recomendamos revisar sus convocatorias ya que puede cambiar alguna cosa.

El estudiantado que se encuentre en alguna de estas situaciones recibirá 250€ mensuales extra:

  1. Haber sido beneficiario de una beca de estudios de carácter general la Administración General del Estado para realizar estudios universitarios y otros estudios superiores o de una beca del Departamento de Educación del País Vasco, o de una beca para la escolarización de estudiantes de niveles no universitarios concedida por el Departamento de Educación del País Vasco en el curso inmediatamente anterior al que se vaya a realizar la movilidad.
  2. Tener la condición de refugiado o con derecho a protección subsidiaria o haber presentado solicitud de protección internacional en España.
  3. Tener reconocida y calificada legalmente una discapacidad en grado igual o superior al 33%.

El estudiantado que vaya a realizar prácticas en empresas recibirá 150€ mensuales extra. Esta ayuda es compatible con la ayuda adicional para estudiantes con menos oportunidades.

Desde hace algunos años, Erasmus+ también financia movilidades fuera de Europa. Son aquellas movilidades llamadas KA107 que no se hacen únicamente entre los Estados miembros de la Unión Europea y terceros países asociados al Programa (Macedonia del Norte, Serbia, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía). La cuantía mínima de beca que se recibe depende del país de procedencia y del de destino:

PROCEDENTE DESTINO CANTIDAD MENSUAL DE LAS AYUDAS
Unión Europea, Macedonia del Norte, Serbia, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Turquía Terceros países no asociados al Programa de las regiones 1-12* 700€
Terceros países no asociados al Programa de la región 13:Andorra, Mónaco, San Marino y Estado de la Ciudad del Vaticano 260€
Terceros países no asociados al Programa de la región 14:Islas Feroe, Reino Unido, Suiza. 310€
Terceros países no asociados al Programa de las regiones 1-12 Grupo 1 de Estados miembros de la UE y terceros países asociados al Programa:Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Suecia. 900€
Grupo 2 de Estados miembros de la UE y terceros países asociados al Programa: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Portugal. 850€
Grupo 3 de Estados miembros de la UE y terceros países asociados al Programa: Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, República de Macedonia del Norte, Rumanía, Serbia, Turquía. 800€

En las movilidades desde países del programa hacia países asociados no se puede aplicar la ayuda extra para prácticas en empresa pero sí la ayuda adicional para estudiantes con menos oportunidades.

¡IMPORTANTE!
No hay que confundir estas movilidades con las que ofertan las Universidades a través de programas propios “Munde” y que se gestionan mediante convenios bilaterales con otras Universidades no europeas, que normalmente no cuentan con ninguna financiación.

*Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Ucrania, Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez, Rusia, Bangladés, Bután, Camboya, China, Filipinas, India, Indonesia, Laos, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar/Birmania, Nepal, Pakistán, República Popular Democrática de Corea, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam Brunéi, Corea, Hong Kong, Japón, Macao, Singapur, Taiwán, Afganistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Irak, Irán, Yemen, Arabia Saudí, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Qatar, Fiyi, Islas Cook, Islas Marshall, Islas Salomón, Kiribati, Micronesia, Nauru, Niue, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Timor Oriental, Tonga, Tuvalu, Vanuatu, Australia, Nueva Zelanda, Angola, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Congo, Costa de Marfil, Eritrea, Esuatini, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, GuineaBisáu, Guinea Ecuatorial, Kenia, Lesoto, Liberia, Madagascar, Malaui, Mali, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Uganda, Yibuti, Zambia, Zimbabue, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Estados Unidos de América y Canadá.

En algunos casos, el estudiantado puede recibir una cuantía extra en concepto de apoyo para gastos de viaje para ayudar a cubrir los gastos de desplazamiento, son los siguientes:

  1. Estudiantes en movilidades de larga duración que realicen estudios de Educación Superior en la Comunidad Autónoma de Canarias.
  2. Estudiantes con menos oportunidades en movilidad de corta duración.
  3. Estudiantes en movilidades hacia países asociados, excepto las regiones 13 y 14. La percepción de esta ayuda es obligatoria en el caso de los estudiantes con menos oportunidades; en el resto de casos será opcional para la institución de envío.

Si se cumple alguna de estas condiciones, la cuantía que se recibe para los gastos de viaje depende de la distancia hasta el país de destino en línea recta (para calcularla se puede usar esta calculadora de distancias de Erasmus+):

DISTANCIAS EN CASO DE DESPLAZAMIENTO ESTÁNDAR EN CASO DE DESPLAZAMIENTO ECOLÓGICO
Entre 10 y 99 km 23€ por participante
Entre 100 y 499 km 180€ por participante 210€ por participante
Entre 500 y 1.999 km 275€ por participante 320€ por participante
Entre 2.000 y 2.999 km 360€ por participante 410€ por participante
Entre 3.000 y 3.999 km 530€ por participante 610€ por participante
Entre 4.000 y 7.999 km 820€ por participante
8.000 km o más 1.500€ por participante

Estudiantes y personas recién tituladas que no puedan recibir el apoyo para gastos de viaje, pueden recibir un importe complementario al apoyo individual para desplazamiento ecológico: 50€.

Las personas recién tituladas que cursen o hayan cursado sus estudios en instituciones de educación superior ubicadas en Canarias (único territorio español considerado región ultraperiférica) y hagan una movilidad en Estados miembros de la Unión Europea, terceros países asociados al Programa o en países asociados de las regiones 13 y 14, recibirán 700€ mensuales en concepto de ayuda por las limitaciones impuestas por la lejanía de este territorio, por lo que no aplicará la tabla de ayudas por grupos de países.

Cuando se aplica esta ayuda, no se puede percibir la ayuda extra a estudiantes con menos oportunidades, pero sí la ayuda adicional de prácticas en empresas.

El apoyo a la inclusión cubrirá los costes adicionales para que los participantes con problemas físicos, mentales o de salud puedan participar en la movilidad y en las visitas preparatorias, y para sus acompañantes (incluidos los costes de viaje y estancia, si están justificados y a condición de que no estén cubiertos a través de otras categorías). El importe cubrirá el cien por cien de los costes reales subvencionables.

Para poder optar a esta ayuda el estudiantado deberá tener reconocida y calificada legalmente una discapacidad en grado igual o superior al 33%, así como cumplir con el resto de los criterios de admisibilidad establecidos en el Programa.

En caso de cumplir estos requisitos, para recibir esta ayuda extra hay que contactar con tu institución de Educación Superior, para que sea esta quien solicite la ayuda al SEPIE.

Gracias a esta ayuda, se podrá financiar el 100% de los gastos subvencionables, directamente relacionados con la discapacidad de la persona participante y debidamente justificados, dentro de los siguientes conceptos:

  1. Transporte especial/adaptado de la persona participante en el país de acogida
  2. Gastos originados por personas que acompañen al participante en su desplazamiento
  3. Gastos originados por la contratación de servicios profesionales que resulten imprescindibles para la consecución de las funciones propias de la actividad del participante en el país de acogida.
  4. Gastos originados por el desplazamiento de la persona participante en una visita preparatoria previa a la actividad de movilidad. La visita preparatoria tendrá como objetivo principal la preparación de las actividades de la persona participante para garantizar que puedan desarrollarse con calidad.
  5. Otros gastos específicos derivados de la discapacidad acreditada de la persona participante. Gastos no contemplados en los conceptos anteriores en los que incurra para facilitar su actividad de movilidad en el país de acogida, derivados directamente de su discapacidad.

OTRAS BECAS